Existe un cierto consenso social cuando se trata de hablar de la protección de la infancia, sobre todo en nuestro mundo occidental. El niño y la niña gozan, entre nosotros, de una protección y una estima especiales.
Pero no todos los niños y niñas gozan de esa protección y cuidados. Por eso, los Estados se han dotado de instrumentos e instituciones que tratan de suplir las condiciones idóneas, por lo general en el seno de una familia, en las que se considera que han de ser atendidos y criados.
Acogimiento y adopción aparecen como maneras de proteger a unos niños y niñas que de, por sí, tendrían grandes dificultades para crecer en unas circunstancias propicias. Y en relación con ellas, aparecen diferentes modelos de institucionalización que dejan su huella en la identidad de quien pasa por esos centros...
Por su actualidad y conveniencia y por el deseo de adentrarnos en estas realidades, la Asociación Tejiendo Sueños realiza en Córdoba el 19 de abril de 2013 a partir de las 19:00h en el Centro de Profesorado Luisa Revuelta ( C / Doña Berenguela 2) una siguiente MESA- REDONDA sobre los “Efectos negativos de una larga institucionalización en niños adoptados o acogidos”.
INTERVIENEN:
Dª. María Reyes Ruiz Moreno. Es madre de dos niños adoptados y licenciada en Psicología en la especialidad de Educación. Está dedicada a la orientación escolar.
Dr. D. Francisco Javier Navarro Quesada. Médico Pediatra del Centro de Salud Lucano de Córdoba.
D. Antonio Cejas Rivas. Educador Social de la Asociación AVAS. Voluntarios de Acción Social de Puente Genil (Córdoba). Programa Acogimiento Familiar de Menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario